A menudo los adultos consideramos el juego como un pasatiempo, una actividad que llevamos a cabo para divertirnos, ocupar nuestro “limitado tiempo de ocio” y en ocasiones, transmitimos esto a nuestros hijos, olvidando la importancia que el juego tiene para ellos.
Cuántas veces no habremos dicho “Hoy te has portado mal…esta tarde te quedarás sin jugar” Está claro que a veces es necesario ponerles límites pero… ¿de verdad sabemos la importancia que tiene el juego para ellos?
Con este éste post os invito a reflexionar sobre ello desde el punto de vista de la psicología infantil, la cual le da al juego, una importancia suprema para el desarrollo infantil y juvenil. También, a que ayudéis a que el mismo, no se convierta en una actividad que hacer sólo cuando hay tiempo de sobra…cosa por la que luchamos también los profesionales del ocio y el tiempo libre.
EL JUEGO PARA LOS NIÑOS…
“Los juegos infantiles no son tales juegos, sino sus más serias actividades”
(Michel Eyquem de Montaigne)
A través del juego, el niño no sólo se divierte sino que:
- Descubre su entorno y todas las posibilidades del mismo.
- Imita situaciones, imagina… (¿Quién no ha jugado a piratas sólo con encontrar un palo?).
- Aprende valores.
- Se relacionan, aceptan reglas, conviven con otros niños y con adultos desarrollando habilidades sociales.
- Aprenden (qué mejor manera de aprender jugando…)
- Ayuda a su desarrollo motriz y de lenguaje.
- Con adolescentes es un excelente medio de relación con iguales y resolución de conflictos.
- Se conoce a sí mismo.
- Desarrolla su personalidad, estimula su aprendizaje…
- Y… tantas otras cosas….
JUGUEMOS Y HAGAMOS QUE JUEGUEN
Espero ayudar un poco a que padres y adultos hagáis lo posible porque vuestros hijos sigan jugando, con otros niños y con vosotros.
En una sociedad en la que a penas tenemos tiempo para el ocio, para jugar, para que nuestros hijos conozcan aquellos juegos tradicionales a los que jugábamos cuando éramos pequeños, o jueguen en grupo y no solos, con un ordenador o una maquinita…
¡Hace falta un empujoncito! Afortunadamente existen profesionales que disfrutan jugando y haciendo jugar, sitios que ponen a nuestra disposición medios, espacios y experiencia para conseguir que los niños salgan más allá de su entorno, se relacionen con otras personas que no son las habituales y por supuesto, padres y educadores que no olvidan lo que han disfrutado jugando y lo que disfrutan aún cuando tienen un ratito para jugar con sus hijos y con sus amigos.
Para finalizar, os dejo una cita que me encanta, atribuida al escritor inglés George Bernard Shaw:
“El hombre no deja de jugar porque se hace viejo, sino que se hace viejo porque deja de jugar”
Ludi Navarro
Educadora y coordinadora en CEI El Jarama y psicóloga en Cepsit Psicólogos