
Campamento de día en plena naturaleza
De 3 a 10 años · muy cerca de Madrid
Dirigido a aquellos niños/as que disfrutan enormemente el campo, los árboles, los ríos, los animales y en general la naturaleza.
Nuestro Day Camp es como un campamento urbano en Madrid pero ¡en plena naturaleza! Lleno de diversión para niños/as de 3 a 10 años en grupos organizados por edades. Cada semana proponemos una temática para que los niños/as disfruten y aprendan durante los días de vacaciones de verano en el precioso entorno de la ribera del río Jarama, muy cerca de Madrid ciudad.
¿Más información?
Fechas y precios
Excelencia y calidad
- SEMANAL (bilingüe)
- €180 semana
- €160 semana (a partir del 13 de julio)
- HORARIO AMPLIADO
- €25 de 8:00 a 9:00
y/o 16:30 a 17:30
- RUTA DE AUTOCAR
- €45
DE LUNES A VIERNES
CAMPAMENTO DE NATURALEZA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
El Day Camp es un campamento urbano en plena naturaleza y es bilingüe en cualquiera de las semanas elegidas. La mitad de las actividades que se realizan serán en inglés, con educadores bilingües y/o Counsellors nativos asegurando así una experiencia con la que aprender inglés de una manera divertida y natural.
Campamento urbano cerca de Madrid
Los niños/as llegarán por la mañana y regresarán a casa por la tarde. Todo el campamento se desarrolla en nuestro centro de Talamanca de Jarama, en un entorno paisajístico privilegiado donde los niños/as podrán realizar un sinfín de actividades en unas instalaciones en pleno campo, en la ribera del río Jarama.



TEMÁTICAS DIVERTIDÍSIMAS
UNA PARA CADA SEMANA

SEMANA 1 (22 – 26 de junio)
Aprovechamos los recursos artísticos de la naturaleza
conexión con nuestro entorno
Esta semana la dedicaremos a sumergirnos en la naturaleza de una manera diferente; a través del arte. Aprovecharemos todos los recursos artísticos que la naturaleza nos ofrece, abriremos los ojos al arte que ya es parte de ella y dejaremos que nuestra creatividad vuele para conectarnos con nuestro entorno.
Mándalas creados con elementos de la naturaleza.
El árbol de la gratutid.
Coloreamos el paisaje.
Utilizamos la arcilla del río Jarama para crear.
Acuarelas con productos naturales.
* Nota a los padres: os mantendremos informados con fotos diarias.

SEMANAS 2 (29 junio – 3 julio) y 5 (20 – 24 de julio)
Las labores agrícolas y ganaderas
Cuando no existían los centros comerciales
Queremos acercar a los niños/as a una forma de vida distinta a su realidad diaria. El objetivo es que conozcan cómo vivían nuestros antepasados cuando no existían los centros comerciales, la televisión y las nuevas tecnologías. Volvemos a las granjas de nuestros abuelos, a las zonas rurales donde no había autobuses ni metro.
El niño/a comprenderá cómo gestionar los recursos naturales, la importancia de proteger el medio ambiente y cómo conseguir un desarrollo sostenible.
- Alimentación y cuidado de todos nuestros animales.
- Ordeño.
- Equitación.
- Talleres de alimentos: galletas, queso, mantequilla, pan…
- Trabajo con la lana.
- Juegos tradicionales.
- Recolección, cuidado y riego de los productos de la huerta.
- Labores agrícolas. (Recolectamos, sembramos, Mantenimiento del huerto).
- Nos convertimos en ganaderos (Pastoreamos, Cepillamos a los caballos, recogemos huevos, ordeñamos, alimentamos a los animales de la granja, limpiamos establos y jaulas etc….).
- Transformación de alimentos.

SEMANA 3 (6 – 10 julio)
¿QUIÉN DIJO MIEDO?
UNA AVENTURA EN MINIATURA
En este taller pretendemos que los niños/as conozcan la enorme variedad de animales que engloba el término “bichos” y que comprendan mejor algunas de las características más importantes de los distintos grupos que podemos encontrar a nuestro alrededor. Además, intentaremos quitarles la mala fama que tienen todos en general (por la condición de parásitos de algunos o por su papel en la transmisión de enfermedades).
Cada día profundizaremos un un bicho, conoceremos su forma de vida y su función en la naturaleza. Fabricaremos trampas y hoteles para bichos. Iremos a buscarlos para observarlos con detenimiento.
Y por su puesto, combinaremos todo esto con actividades deportivas y de multiaventura, sin olvidarnos saludar a nuestros animales (vacas, cabras, ovejas, caballos, conejos, cobayas, aves). Todo nuestro trabajo hará que merezcamos un gran chapuzón para refrescarnos en nuestra gran piscina.

SEMANA 4 (13 – 17 de julio)
Fabricantes de juguetes
Estimulación y aprendizaje
Los niños/as desarrollan su creatividad e iniciativa a través de la experimentación y manipulación, lo que implica una mayor comprensión y mejora de la calidad del aprendizaje. Por medio la fabricación de juguetes artesanales que realizaremos esta semana, lograremos que los niños/as pongan a trabajar su creatividad.
La propuesta de esta semana tiene como objetivo principal que los niños y niñas puedan crear y jugar. Trabajarán su psicomotricidad, sus habilidades sociales, su creatividad. Se verán empoderados al ser capaces de crear sus propios juguetes. Aprenderán que para jugar con otros niños/as a alguno de sus juegos y juguetes, hay que respetar unas normas, lo que fomentará la integración a la sociedad.
Y sobre todas las cosas, se divertirán!!
MAÑANA |
|
08:00 – 09:00 | Desayuno – Tiempo Libre (Horario Ampliado) |
09:00 – 09:45 | Asamblea (canciones/juegos) – Preparación del día. |
09:45 – 11:00 | Taller/Actividad I |
11:00 – 12:15 | Taller/Actividad II |
12:15 – 13:00 | Comida / Tiempo libre |
TARDE |
|
13:00 – 14:45 | Piscina para los pequeños / Actividad III para los mayores |
14:45 – 15:45 | Actividad III para los pequeños/ Piscina para los mayores |
15:45 – 16:15 | Merienda |
16:15 – 16:30 | Despedida y tiempo libre |
16:30 – 17:30 | Juego libre (Horario Ampliado) |
RUTA DE AUTOCAR (Semanas 1 – 6) |
IDA | VUELTA |
c/ Goya, 37 | 7:30 | 17:45 |
Plaza de Cataluña | 7:45 | 17:30 |
Ciudad BBVA – Las Tablas. Edificio Asia – c/ Sauceda, 28 | 8:00 | 17:20 |
Sanchinarro. c/ Niceto Alcalá Zamora s/n. Junto CEIP Cortes de Cádiz | 8:15 | 17:10 |
San Sebastián de los Reyes. Centro Comercial Alegra / Decathlon | 8:25 | 16:55 |
Algete | 8:35 | 16:45 |
Fuente el Saz de Jarama | 8:45 | 16:35 |
LLEGADA A y SALIDA DE CEI El Jarama | 9:05 | 16:15 |
RUTA DE AUTOCAR 2 (Semanas 2 – 3) |
IDA | VUELTA |
Barajas pueblo | 7:30 | 17:30 |
Paracuellos del Jarama | 8:00 | 17:05 |
Algete | 8:20 | 16:55 |
Fuente El Saz de Jarama | 8:30 | 16:45 |
Valdetorres del Jarama | 8:45 | 16:35 |
Talamanca de Jarama | 8:55 | 16:25 |
LLEGADA A y SALIDA DE CEI El Jarama | 9:05 | 16:15 |
Campamento bilingüe español-inglés 

The bilingual approach
Un acercamiento al inglés de forma natural. Ideal para una primera toma de contacto. Para los más pequeñines de la casa, un campamento bilingüe con educadores españoles/as, bilingües y nativos/as. Cada día se usan los dos idiomas al 50%. Los niños/as hacen la mitad de las actividades en un idioma, y la otra mitad, en el otro idioma. Los momentos de convivencia son bilingües, ya que ambos educadores, españoles y no españoles, están presentes en todos estos momentos.
Conoce más información sobre nuestra metodología del inglés.
Instalaciones
Conoce nuestro centro en Talamanca del Jarama, Madrid



Testimonios
Que nos enviáis
“Quería darle las más sinceras gracias por recibir a Benjamín en su Day Camp. Lo pasó muy bien, todos los días volvía muy feliz.”
Raiza, madre de un alumno de 5 años
“Quería felicitar a los monitores y profesionales que se vuelcan con nuestros hijos y les cuidan en nuestra ausencia.”
Madre de un alumno
“Apreciamos su flexibilidad y comprensión con nuestras circunstancias de vuelos y hermana mayor en el campamento de diabéticos.”
Madre de un alumnos de campamentos